Para muchos cultivadores, el sustrato es simplemente un saco de tierra comprada. Sin embargo, en realidad son los aditivos los que definen cómo respiran las raíces, cómo circula el agua y cómo se almacenan los nutrientes.
Cuatro materiales se repiten constantemente en la práctica: perlita, arcilla expandida (arlita/hydroton), piedra pómez y vermiculita. Cada uno tiene un origen, una estructura y un efecto diferente sobre la mezcla. Conocerlos permite formular sustratos con precisión, en lugar de confiar en la suerte.
Perlita — ligereza y oxígeno
La perlita es una roca volcánica que, al expandirse con calor, se convierte en gránulos blancos muy ligeros. Su gran virtud es la aireación: aumenta la porosidad y facilita la oxigenación de las raíces. Además, aligera los contenedores grandes. El inconveniente es su baja retención de agua: un exceso de perlita hace que el sustrato se seque demasiado rápido.
Arcilla expandida — drenaje y estabilidad
La arcilla expandida, conocida sobre todo en hidroponía, también tiene usos en tierra. Colocada en el fondo de las macetas, evita el estancamiento y mejora el drenaje. Mezclada con el sustrato, aporta estructura, aunque en menor medida que la perlita. Su principal desventaja es el peso, que complica el manejo de grandes macetas.
Piedra pómez — el equilibrio natural
La piedra pómez es una roca volcánica porosa que combina aireación con capacidad de retención moderada. Es más estable que la perlita, no se degrada y retiene parte del agua en sus microporos. Es un excelente equilibrio entre oxígeno y humedad. El problema: no siempre es fácil de encontrar y puede ser más cara.
Vermiculita — el reservorio de agua
La vermiculita es un mineral arcilloso que, tras la expansión térmica, se transforma en escamas doradas y ligeras. Se distingue por su altísima retención de agua y su capacidad de intercambio catiónico (CEC) moderada, que le permite almacenar nutrientes. En climas secos es muy útil, pero en zonas húmedas puede ser peligrosa: provoca exceso de agua y asfixia radicular.
Tabla comparativa de aditivos
Característica / Aditivo | Perlita | Arcilla expandida | Piedra pómez | Vermiculita |
---|---|---|---|---|
Origen | Roca volcánica expandida | Arcilla cocida expandida | Roca volcánica porosa | Mineral arcilloso expandido |
Aireación | Muy alta | Media | Alta y estable | Baja |
Retención de agua | Baja | Baja/Media | Media | Muy alta |
CEC (almacén de nutrientes) | Muy baja | Baja | Baja/Media | Media |
Peso | Muy ligero | Pesado | Medio | Ligero |
Durabilidad | Alta | Muy alta | Muy alta | Media |
Mejor uso | Aligerar y airear mezclas | Drenaje, hidroponía, capa de fondo | Equilibrio aire-agua, mezclas duraderas | Retención de agua, climas secos |
Riesgos | Sustrato demasiado seco | Peso excesivo | Precio, disponibilidad | Exceso de humedad, falta de oxígeno |
Hechos y mitos
- Mito: «Más perlita siempre es mejor» → demasiado = sequedad crónica.
- Mito: «La arcilla expandida solo sirve en hidroponía» → en macetas es excelente para el drenaje.
- Hecho: La piedra pómez es más estable que la perlita y no se degrada.
- Hecho: La vermiculita funciona en climas áridos, pero da problemas en ambientes húmedos.
FAQ
¿Es necesaria la perlita en todos los sustratos?
No siempre. Si el sustrato base ya es muy aireado, añadir más puede causar sequedad excesiva.
¿Puede la piedra pómez sustituir a la perlita?
Sí, con mayor estabilidad y mejor retención de agua.
¿Es recomendable la vermiculita para plántulas?
Sí, mantiene la humedad constante, ideal para la germinación.
¿Se puede reutilizar la arcilla expandida?
Sí, con una buena limpieza y esterilización dura muchos ciclos.
Conclusión
Cada aditivo es una herramienta: mejora un aspecto pero reduce otro. La perlita aporta aire, la vermiculita agua, la piedra pómez equilibrio y la arcilla expandida drenaje y solidez.
La pregunta clave no es «¿cuál es el mejor?», sino: «¿qué necesitan mis plantas según mi clima y mi forma de cultivar?». Al entender estos materiales como piezas ajustables, dejamos de tener solo “tierra en un saco” y pasamos a diseñar sistemas optimizados para la salud de las raíces.