Cultivar cannabis a la intemperie o bajo invernadero es una carrera de fondo que cambia mes a mes. Cada etapa trae riesgos previsibles (y otros que sorprenden), pero un calendario bien explicado te ayuda a anticiparte y evitar desastres: la diferencia entre cosechar cogollos sanos y perderlo todo por hongos o plagas.
Invierno (enero–febrero): reposo invernal y preparación
Las plantas están en letargo: sin crecimiento, días cortos, frío y humedad.
Qué hacer: limpiar herramientas y espacios, esterilizar recipientes, planificar rotaciones, elegir genéticas resistentes.
Consejo: revisa el sistema de ventilación, acondiciona el suelo, elimina restos de cultivos anteriores.
Marzo–abril: germinación, plántulas y riesgos fúngicos
Problemas frecuentes: damping-off (Pythium, Fusarium), muerte de plántulas por frío o por exceso de agua.
En invernaderos: exceso de humedad y poca ventilación disparan el moho gris.
Prevención: sustrato limpio, riego justo, mucha aireación, siembra en luna descendente para un arranque potente.
Mayo: trasplante y primeras plagas
Siembra y trasplante tras las heladas; cuidado con el stress por choque.
Plagas emergentes: pulgones, trips, primeras manchas fúngicas (Botrytis, Alternaria).
Prevención: pases regulares para vigilar plagas, mallas anti-insectos, aislamiento de plántulas débiles.
Junio: crecimiento vigoroso y amenazas invisibles
Pleno desarrollo vegetativo: también aparecen oídio, ácaros, pulgones y babosas tras lluvias.
Ojo en el invernadero: trips y humedad favorecen enfermedades, ventila siempre que puedas.
En suelos húmedos: Fusarium y Rhizoctonia provocan pudrición en el cuello del tallo tras riegos intensos.
Julio: plagas en alza y enfermedades foliares desatadas
Enfermedades típicas: antracnosis, septoriosis, manchas foliares bacterianas y fúngicas, moho polvoriento.
Plagas: larvas, ácaros, pulgones atacando brotes y flores.
Prevención: elimina hojas bajas, poda para mejorar la ventilación y la penetración de la luz, abre el invernadero los días de calor.
Agosto: floración y el auge de los hongos
Entra la temporada de mohos: Botrytis y Alternaria proliferan con noches húmedas o la aparición de rocío.
Otras amenazas: los trips transmiten virus, pulgones crecen en poblaciones, pudrición del tallo en cultivos densos.
Invernadero: exceso de densidad y mal flujo de aire aumentan el riesgo de infecciones masivas.
Septiembre: pico de enfermedades fúngicas
Momento crítico: cogollos pesados con niebla matinal y rocío = Botrytis, fusarium, pudrición negra de la raíz.
Consejo: revisa cada flor, ventila y si prevés lluvias prolongadas, cosecha antes de perder la cosecha.
En invernadero: ventila aún con fresco, el peligro máximo de moho es al amanecer.
Octubre: carrera contra el moho, cosecha estratégica
Los cogollos tardíos son imán para hongos; suelos húmedos incrementan el riesgo de pudrición radicular.
Ojo especial: babosas y escarabajos pueden dañar flores a ras de suelo si llueve mucho.
Recomendación: inspecciona flores a diario y no dudes en adelantar la cosecha si viene mal clima.
Noviembre–diciembre: secado, curado, riesgos ocultos
Error común: secar demasiado apretado o en sitios sin corriente = moho post-cosecha.
En conservación: humedad residual en tarros = moho y aromas perdidos.
Prevención: secar en ambiente bien ventilado, revisar los botes durante el invierno.
Enfermedades y plagas más habituales (todo el ciclo)
Hongos: Botrytis (moho gris), mildiu polvoriento y lanoso, antracnosis, alternaria, fusariosis, pudrición negra.
Insectos: pulgones, araña roja, trips, larvas, saltamontes, babosas, nematodos.
Bacterias: manchas y pudrición bacteriana, podredumbre del tallo, marchitez bacteriana.
Virus: mosaicos, amarilleo foliar, virus de la distorsión.
Prevención moderna y consejos prácticos
Inspección diaria: revisa hojas/flores incluso el envés para buscar manchas o plagas.
Espaciado y ventilación: da aire y distancia a cada planta; abre el invernadero aunque refresque.
Genéticas resistentes: elige variedades adaptadas y resistentes a moho o plagas locales.
Higiene constante: elimina restos vegetales y poda los daños rápidamente.
Control de humedad: nunca más del 60% en floración y secado.
Almacenamiento seguro: botes herméticos en lugar seco y frío, revisa durante el invierno.
Resumen: cómo leer la temporada de enfermedades como un veterano
Cada mes trae sus riesgos; la experiencia enseña a anticipar, pero incluso los expertos confían en observación diaria, ventilación adecuada y flexibilidad según el tiempo. Un calendario es tu mejor escudo para asegurar cosechas sanas, sabrosas y abundantes.