📷 Envíanos tus fotos de 🍁 Leer más

Presione ESC para cerrar

THC, CBD y otros cannabinoides – cómo actúan juntos y por separado

  • 15-ago.-2025
  • 1 minuto de lectura
  • 698 Views

En el mundo del cannabis, abreviaturas como THC y CBD aparecen por todas partes: en anuncios, descripciones de semillas y análisis de laboratorio. Para muchos principiantes, son como una “puntuación”: cuanto más THC, mejor la variedad. Pero la realidad es mucho más compleja. La potencia, los efectos e incluso el placer de consumir dependen de toda una orquesta de compuestos químicos, cada uno interpretando su propia parte.

THC – el solista más famoso
El tetrahidrocannabinol, o THC, es el principal compuesto psicoactivo del cannabis. Es responsable de la euforia, de la alteración de la percepción y de muchos efectos terapéuticos como el alivio del dolor o el aumento del apetito. Un alto contenido de THC suele significar un efecto más intenso, pero no necesariamente una mejor experiencia. Para algunas personas, un exceso de THC puede provocar sobreestimulación, ansiedad o la sensación de estar “demasiado colocado”.

CBD – el socio silencioso
El cannabidiol (CBD) no es psicoactivo en el sentido tradicional, pero puede modular los efectos del THC. Actúa como relajante, antiinflamatorio y ansiolítico. En cepas con una proporción equilibrada de THC:CBD, los efectos psicoactivos suelen ser más suaves y claros. El CBD también puede reducir ciertos efectos indeseados del THC, logrando una experiencia más armoniosa.

CBG, CBN y otros miembros de la orquesta
Menos conocidos, pero igualmente importantes, otros cannabinoides también desempeñan su papel:
CBG – Llamado “la madre de todos los cannabinoides” porque durante la maduración de la planta se convierte en THC, CBD u otros compuestos. Se le atribuyen posibles propiedades antiinflamatorias y beneficios digestivos.
CBN – Se forma cuando el THC se oxida. Ligeramente psicoactivo, pero principalmente relajante y sedante.
THCV – Estructuralmente similar al THC, pero puede producir efectos casi opuestos, como la supresión del apetito y el aumento de la energía.

El efecto séquito – cuando el todo es más que la suma de sus partes
El efecto séquito (entourage effect) sostiene que los cannabinoides, terpenos y otros compuestos vegetales trabajan en sinergia, potenciando o modulando sus efectos mutuos. Esto significa que una cepa con un nivel moderado de THC pero rica en CBD, CBG y ciertos terpenos puede ofrecer una experiencia más completa y satisfactoria que una “campeona” con un 30 % de THC y un perfil químico pobre.

Por qué esto importa al elegir una cepa
Los cultivadores y consumidores experimentados ven el cannabis como un todo, no solo como un número. Al elegir una variedad, vale la pena revisar los informes de laboratorio o las descripciones del productor para conocer el perfil completo de cannabinoides. Por ejemplo:
– Para relajarse por la noche – cepas ricas en THC con una buena dosis de CBD, a menudo de predominancia índica.
– Para la actividad diurna – THC moderado, presencia destacada de limoneno en el perfil de terpenos y un toque de CBG.
– Para favorecer el sueño – cepas con niveles más altos de CBN y mirceno.

Conclusión
El THC es como el cantante principal de una banda, pero sin la sección rítmica y los instrumentos de acompañamiento, la música suena incompleta. Los cannabinoides funcionan mejor cuando están en equilibrio. En lugar de buscar únicamente las variedades más “fuertes”, conviene elegir aquellas que logren la armonía adecuada, adaptada a tus necesidades, tu estilo de vida y los efectos que deseas.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Email is optional. Required fields are marked *

Su experiencia en este sitio mejorará al permitir las cookies. Leer más