📷 Envíanos tus fotos de 🍁 Leer más

Presione ESC para cerrar

Los problemas más comunes en hidroponía y cómo solucionarlos

La hidroponía fascina tanto a cultivadores profesionales como a aficionados. Poder controlar cada aspecto de la nutrición y el crecimiento de las plantas es una ventaja enorme. Pero esta precisión implica también un riesgo: cualquier error se refleja de inmediato en las plantas. En el suelo, los procesos naturales amortiguan muchos fallos; en hidroponía, no existe esa red de seguridad. Por eso es fundamental conocer los problemas más frecuentes en un sistema hidropónico y cómo afrontarlos.


1. Algas – el invasor verde

Uno de los problemas más comunes en hidroponía son las algas. Aparecen cuando la solución nutritiva o el sustrato están expuestos a la luz. Humedad, calor y nutrientes forman un ambiente ideal.

Síntomas: recubrimientos verdes en tanques, tubos o la superficie del sustrato; a veces mal olor.

Por qué es un problema: las algas compiten con las raíces por oxígeno y nutrientes, y favorecen la pudrición radicular.

Soluciones:

  • Mantener tanques y conducciones protegidos de la luz.
  • Limpiar el sistema regularmente.
  • Asegurar buena circulación y oxigenación del agua.

2. Falta de oxígeno en las raíces

En hidroponía, las raíces dependen totalmente del cultivador para su suministro de oxígeno. Un déficit de oxígeno conduce rápidamente a la pudrición.

Síntomas: plantas lacias como si estuvieran deshidratadas, raíces marrones.

Soluciones:

  • Usar bombas de aire y piedras difusoras.
  • Mantener la solución entre 18 y 22 °C – el agua más caliente retiene menos oxígeno.
  • En sistemas NFT, garantizar una fina película de agua bien oxigenada en lugar de agua estancada.

3. Fluctuaciones de pH y EC

En hidroponía, pH y EC determinan la disponibilidad de nutrientes. Pequeños desequilibrios pueden causar bloqueos.

Síntomas: plantas con carencias pese a la fertilización, hojas amarillas, manchas, crecimiento lento.

Soluciones:

  • Medir pH y EC a diario.
  • Ajustar con soluciones pH up y pH down.
  • Cambiar la solución nutritiva cada 7–10 días.

4. Patógenos radiculares – Pythium y otros

Las raíces sumergidas están expuestas a hongos, especialmente al peligroso Pythium, causante de la pudrición de raíces.

Síntomas: raíces marrones y viscosas, plantas que se marchitan de repente, mal olor en el depósito.

Soluciones:

  • Mantener la solución por debajo de 22 °C.
  • Asegurar una buena oxigenación.
  • Desinfectar regularmente (por ejemplo con peróxido de hidrógeno).
  • Retirar restos orgánicos muertos.

5. Temperatura del agua demasiado alta

Muchos principiantes controlan solo la temperatura del aire y se olvidan de la solución. El agua caliente (más de 24 °C) pierde oxígeno y se convierte en caldo de cultivo para patógenos.

Síntomas: crecimiento lento, raíces podridas, hojas amarillas pese a un abonado correcto.

Soluciones:

  • Usar enfriadores de agua o botellas congeladas.
  • Aislar el tanque de fuentes de calor.
  • Vigilar la temperatura a diario.

6. Acumulación de sales y bloqueos de nutrientes

La precisión de la hidroponía facilita el exceso de fertilización. Las sales se acumulan y bloquean la absorción.

Síntomas: puntas quemadas, bordes secos, crecimiento detenido.

Soluciones:

  • Enjuagar el sistema periódicamente con agua limpia (flushing).
  • Mantener el EC dentro del rango óptimo.
  • Usar fertilizantes diseñados para hidroponía.

7. Falta de higiene en el sistema

Un sistema hidropónico es un entorno artificial – cualquier parte puede convertirse en fuente de contaminación.

Soluciones:

  • Limpiar tanques, bombas y tuberías regularmente.
  • Desinfectar tras cada ciclo de cultivo.
  • Evitar restos orgánicos en el sistema.

Conclusión

La hidroponía exige precisión, disciplina e higiene. Su mayor ventaja es el control total, pero eso significa también que no perdona errores.

Los problemas más comunes – algas, falta de oxígeno, patógenos, fluctuaciones de pH/EC, sobrecalentamiento o acumulación de sales – provienen casi siempre de pequeños descuidos. La buena noticia es que se pueden evitar con vigilancia constante, limpieza y condiciones estables.

La hidroponía recompensa a los cultivadores cuidadosos: quienes aprenden a esquivar las trampas consiguen plantas vigorosas, crecimiento rápido y cosechas abundantes.

Manolo MJF

Hey, I’m Manolo from MJF – your go-to grow buddy 🌿. I blog about everything cannabis cultivation: from sprouting your first seed to harvesting top-shelf buds. Whether you're growing in a closet or a custom-built growroom, I’m here to share tips, tricks, and tried-and-true methods to keep your plants (and you) thriving. Light it up with knowledge and let’s grow together! 💡🌱 #GrowWithManolo

Deja un comentario

Your email address will not be published. Email is optional. Required fields are marked *

Su experiencia en este sitio mejorará al permitir las cookies. Leer más