📷 Envíanos tus fotos de 🍁 Leer más

Presione ESC para cerrar

Flushing – ¿conviene hacerlo antes de la cosecha y en qué momento?

En el mundo del cultivo de cannabis, pocas técnicas generan tanto debate como el flushing, es decir, regar las plantas únicamente con agua pura, sin fertilizantes, en los últimos días o semanas antes de la cosecha. Algunos cultivadores lo consideran esencial para mejorar el sabor y la calidad de los cogollos, mientras que otros lo ven como un mito sin base científica. Como ocurre a menudo, la verdad se encuentra en un punto intermedio: el flushing no es una fórmula mágica, pero puede marcar una diferencia notable en el resultado final.


¿Qué es el flushing?

El flushing consiste en suspender la fertilización y regar las plantas solo con agua limpia (generalmente filtrada o con baja EC) durante un período de días o semanas antes de la cosecha. El objetivo es eliminar el exceso de sales y residuos de fertilizantes del sustrato y forzar a la planta a consumir sus propias reservas internas de nutrientes.

En teoría, este proceso produce flores que se queman de manera más uniforme, con una fumada más suave y un aroma más natural.


¿Por qué los cultivadores hacen flushing?

El flushing está estrechamente relacionado con los cultivos que utilizan fertilizantes minerales. Las sales sintéticas tienden a acumularse en el sustrato, y parte de ellas pasa a los tejidos de la planta. Muchos cultivadores afirman que las flores bien enjuagadas generan una ceniza más clara, menos chasquidos al quemarse y un sabor más limpio.

En cultivos orgánicos, el flushing no siempre es necesario, ya que los nutrientes se liberan más lentamente y de forma más equilibrada. Sin embargo, incluso allí, un corto periodo de lavado puede mejorar el perfil aromático final.


La controversia del flushing

Algunos críticos sostienen que el flushing no elimina realmente los nutrientes, ya que los elementos absorbidos por la planta (como nitrógeno o potasio) forman parte de su estructura celular y no se “expulsan”.

No obstante, la experiencia de muchos cultivadores demuestra que las flores tras el flushing resultan más suaves, más aromáticas y agradables. Probablemente, el beneficio no radique en limpiar lo que ya está dentro de la planta, sino en evitar nuevas acumulaciones de sales en los últimos días de vida.


Indoor vs. Outdoor

  • Indoor: El flushing cobra más importancia, ya que las plantas crecen en un volumen limitado de sustrato donde las sales se concentran con rapidez. El riesgo de sobre-fertilización es mayor, y el lavado puede corregirlo.
  • Outdoor: El suelo funciona como un tampón natural. En cultivos orgánicos puede no ser necesario, o bien bastar con un enjuague más corto. Con fertilización mineral, sigue siendo recomendable.

¿Cuánto tiempo hay que hacer flushing?

No existe una regla universal, pero las prácticas más comunes son:

  • Fertilizantes minerales en tierra: 10–14 días antes de la cosecha.
  • Fertilizantes minerales en hidroponía: 5–7 días, ya que la reacción es más rápida.
  • Fertilizantes orgánicos: 5–7 días suelen ser suficientes; en ocasiones basta un único riego abundante con agua limpia.

Siempre debe usarse agua con un pH ajustado al medio de cultivo.


Señales de que el flushing está funcionando

  • Las hojas comienzan a amarillear: la planta consume sus reservas, lo cual es normal.
  • La EC del agua de drenaje baja progresivamente.
  • Un exceso de flushing puede ser contraproducente: demasiados días sin nutrientes debilitan la planta y reducen la densidad de los cogollos.

FAQ

¿El flushing reduce los rendimientos?
No, siempre que se haga en el momento correcto. Si se empieza demasiado pronto o se prolonga demasiado, la planta puede perder peso y consistencia.

¿Es necesario en cultivos orgánicos?
No siempre. En muchos casos basta un corto periodo con agua pura.

¿Se puede “sobre-lavar” una planta?
Sí. Si el flushing es excesivo, la planta queda privada de nutrientes demasiado pronto, afectando la calidad y la cosecha.


Conclusión

El flushing no es una técnica milagrosa, pero sí una herramienta útil — sobre todo en cultivos con fertilizantes minerales. Aplicado correctamente, permite obtener flores que se queman más limpias, saben mejor y conservan un aroma más natural.

En cultivos orgánicos suele ser opcional, aunque puede servir para refinar el sabor. Lo esencial es entenderlo como una técnica flexible, adaptada al tipo de fertilización, al entorno de cultivo y a los objetivos del cultivador.

Con una buena observación de las plantas y un calendario bien ajustado, el flushing puede convertirse en un aliado real para mejorar la calidad de la cosecha final.

Manolo MJF

Hey, I’m Manolo from MJF – your go-to grow buddy 🌿. I blog about everything cannabis cultivation: from sprouting your first seed to harvesting top-shelf buds. Whether you're growing in a closet or a custom-built growroom, I’m here to share tips, tricks, and tried-and-true methods to keep your plants (and you) thriving. Light it up with knowledge and let’s grow together! 💡🌱 #GrowWithManolo

Deja un comentario

Your email address will not be published. Email is optional. Required fields are marked *

Su experiencia en este sitio mejorará al permitir las cookies. Leer más