La hidroponía no siempre significa que las plantas crezcan solo en agua. En muchos sistemas se utilizan sustratos. Su función no es aportar nutrientes –eso lo hace la solución nutritiva–, sino dar soporte a las plantas, retener la humedad y garantizar la oxigenación de las raíces. La elección del medio de cultivo es crucial: influye en la velocidad de desarrollo radicular, la estabilidad del sistema y la facilidad de manejo.
Los más comunes son: lana de roca, arcilla expandida, fibra de coco, perlita y vermiculita.
Lana de roca – el clásico de la hidroponía
La lana de roca (rockwool) es uno de los sustratos más utilizados en cultivos comerciales. Es ligera, muy porosa y retiene agua de forma excelente. Se presenta en cubos, placas o gránulos.
Ventajas:
- Altísima capacidad de retención de agua.
- Buena aireación – favorece raíces fuertes y sanas.
- Fácil de plantar y trasplantar.
Desventajas:
- Debe enjuagarse y ajustarse el pH antes de su uso (pH inicial > 7).
- Material sintético – difícil de reciclar.
- Puede retener demasiada agua si no se gestiona bien.
Consejo práctico: Siempre remojar la lana de roca en agua con pH 5,5–5,8 antes de utilizarla.
Arcilla expandida – las bolitas ligeras
La arcilla expandida (hydroton) se obtiene al cocer arcilla a alta temperatura. El resultado son bolas ligeras, resistentes y muy porosas.
Ventajas:
- Excelente oxigenación de raíces.
- Reutilizable – fácil de limpiar y esterilizar.
- Estable, no afecta al pH ni al EC.
Desventajas:
- Retiene poca agua – requiere riegos más frecuentes.
- Más pesada que otros sustratos.
Consejo práctico: Ideal para sistemas de recirculación como NFT o riego por goteo.
Fibra de coco – la alternativa natural
La fibra de coco se obtiene de la cáscara fibrosa del coco. Se ha convertido en una alternativa ecológica a la lana de roca.
Ventajas:
- Retiene bien el agua pero sigue siendo aireada.
- 100 % natural y biodegradable.
- pH neutro tras el adecuado tratamiento.
- Ideal para el enraizamiento de plántulas.
Desventajas:
- Puede contener sales si no ha sido bien lavada.
- Requiere aporte adicional de calcio y magnesio (Ca/Mg).
Consejo práctico: Usar siempre coco tamponado y de calidad hortícola.
Perlita – ligera y aireada
La perlita es vidrio volcánico expandido. Retiene algo de agua, pero su principal función es mejorar la aireación y el drenaje.
Ventajas:
- Muy ligera y fácil de mezclar con otros sustratos.
- Mejora la oxigenación de raíces.
- Químicamente inerte.
Desventajas:
- Polvorienta al manipular (humedecer antes de usar).
- Poco estable sola – mejor como mezcla.
Vermiculita – el reservorio de agua
La vermiculita también es de origen volcánico, pero su gran virtud es su altísima capacidad de retención de agua.
Ventajas:
- Mantiene la humedad durante mucho tiempo.
- Ayuda a estabilizar la temperatura en la zona radicular.
- Neutral y segura.
Desventajas:
- Usada sola puede provocar exceso de agua y poca aireación.
- Mejor en mezcla con perlita o coco.
Tabla comparativa de sustratos hidropónicos
Sustrato | Retención de agua | Aireación | Eco / Reciclaje | Dificultad | Mejor uso |
---|---|---|---|---|---|
Lana de roca | Muy alta | Buena | Baja (sintético) | Media | Cultivos comerciales, esquejes |
Arcilla exp. | Baja | Excelente | Reutilizable | Fácil | Sistemas de recirculación |
Coco | Alta | Buena | Biodegradable | Fácil/Medio | Universal indoor/outdoor |
Perlita | Media | Excelente | Natural, ligera | Fácil | Aditivo en mezclas |
Vermiculita | Muy alta | Media | Natural | Fácil | Aditivo para humedad |
Conclusión
No existe un sustrato universalmente “mejor” en hidroponía. La lana de roca predomina en los cultivos a gran escala, la arcilla expandida es resistente y reutilizable, la fibra de coco combina ecología y versatilidad, mientras que la perlita y la vermiculita funcionan mejor como complementos para equilibrar aire y agua en las mezclas.
La elección depende del sistema, del tipo de plantas y del nivel de experiencia del cultivador. Un buen sustrato hace la hidroponía más fácil, eficiente y gratificante.