📷 Envíanos tus fotos de 🍁 Leer más

Presione ESC para cerrar

Enfermedades, plagas y otras amenazas para el cannabis

  • 11-ago.-2025
  • 4 minutes read
  • 923 Views

Cultivar cannabis, ya sea en un armario de cultivo doméstico o en un jardín al aire libre, no consiste solo en aportar luz, agua y nutrientes. También implica una lucha constante contra una larga lista de enfermedades, plagas y condiciones ambientales desfavorables. En Europa, con su diversidad climática, la lista de amenazas potenciales es especialmente amplia. En esta guía analizamos en detalle los problemas más comunes y cómo prevenirlos o combatirlos.


1. Enfermedades del cannabis – de los mohos a los virus

Las enfermedades del cannabis pueden ser de origen fúngico, bacteriano o vírico. Las infecciones fúngicas son las más frecuentes, especialmente con alta humedad.

1.1. Moho gris (Botrytis cinerea)

Uno de los mayores enemigos de cultivadores indoor y outdoor. Se manifiesta por el pardeamiento y la podredumbre de las flores, cubiertas por un moho grisáceo. Suele aparecer en la fase de floración, sobre todo en entornos densos y mal ventilados.

Prevención:

  • Buena ventilación en interior.
  • En exterior – aclarar las plantas para permitir la circulación del aire.
  • Evitar mojar las flores durante el riego.

1.2. Oídio

Una capa blanca y polvorienta en las hojas es una señal evidente. Al principio parece inofensivo, pero se propaga rápidamente.

Prevención y tratamiento:

  • Mantener la humedad al 40–50 % (indoor).
  • Pulverizar con solución de bicarbonato de sodio o productos a base de azufre.

1.3. Fusariosis y pudrición de raíces

Hongos del género Fusarium atacan el sistema radicular, causando marchitez y muerte de la planta. En interior, suele deberse a exceso de riego y mal drenaje.

Prevención:

  • Sustrato bien drenado.
  • Controlar el riego – mejor menos que demasiado.

1.4. Enfermedades víricas

El virus del mosaico del cáñamo o el virus del mosaico amarillo del pepino provocan deformaciones foliares y retraso en el crecimiento. No hay cura – hay que eliminar las plantas infectadas.


2. Plagas – desde las microscópicas hasta las mayores

2.1. Araña roja

Ácaros diminutos que succionan la savia de las hojas, dejando puntitos claros. Altas temperaturas y baja humedad favorecen su desarrollo.

Control:

  • Pulverizaciones con aceite de neem.
  • Introducción de ácaros depredadores (Phytoseiulus persimilis).

2.2. Pulgones

Colonias en el envés de las hojas y tallos, que producen melaza favoreciendo el desarrollo de hongos de hollín.

Control:

  • Lavar las plantas con jabón potásico.
  • Depredadores naturales – mariquitas y crisopas.

2.3. Mosca blanca

Pequeños insectos blancos voladores que provocan amarilleo y marchitez de las hojas.


2.4. Orugas

Comunes en exterior – hacen agujeros en las hojas y pueden destruir los cogollos desde dentro.


3. Animales como amenaza

En exterior, el cannabis puede ser víctima de animales más grandes:

  • Ciervos – mordisquean las puntas y brotes jóvenes.
  • Liebres – especialmente aficionadas a las plántulas.
  • Aves – picotean semillas o brotes tiernos.

Protección:

  • Vallas o redes alrededor de las plantas.
  • Repelentes naturales por olor.

4. Factores ambientales y zonas climáticas de Europa

4.1. Zona atlántica (p. ej., Francia, norte de España, oeste del Reino Unido)

Clima templado, alta humedad – favorece moho gris y oídio, menos problemas de sequía.

4.2. Zona continental (Polonia, Alemania, Chequia)

Veranos calurosos, inviernos fríos. Verano – riesgo de sequía y araña roja; otoño – humedad y mohos.

4.3. Zona mediterránea (sur de España, Italia, Grecia)

Calor y sequía – araña roja, colémbolos, pulgones; menor riesgo de moho.

4.4. Zona de montaña (Alpes, Pirineos, Cárpatos)

Noches frescas y riesgo de heladas incluso en verano; menos plagas de insectos, crecimiento más lento.


5. Prevención – la mejor arma

  1. Higiene del cultivo – limpieza regular de herramientas y superficies.
  2. Control del clima – humedad, temperatura, circulación de aire.
  3. Observación constante – la detección temprana facilita el control.
  4. Rotación de productos de protección – para evitar resistencias.

 

AmenazaTipoSíntomasCondiciones favorablesPrevenciónMétodos de control
Moho gris (Botrytis cinerea)Enfermedad fúngicaPardeamiento y podredumbre de flores, moho grisAlta humedad, mala ventilaciónAclarar plantas, buena ventilación, evitar mojar floresRetirar partes afectadas, fungicidas biológicos
OídioEnfermedad fúngicaCapa blanca polvorienta en hojasHumedad > 60 %, falta de circulación de aireMantener 40–50 % HR, buena ventilaciónBicarbonato de sodio, azufre, aceite de neem
Fusariosis / Pudrición de raícesEnfermedad fúngicaMarchitez con sustrato húmedo, raíces marronesExceso de riego, mal drenajeSustrato drenante, riego moderadoEliminar plantas, desinfectar sustrato
Virus del mosaico del cáñamoEnfermedad víricaDeformaciones foliares, patrón en mosaicoSemillas infectadas, vectores (pulgones)Semillas certificadasSin tratamiento – eliminar plantas
Araña rojaPlaga (ácaros)Puntos claros en hojas, telarañasAlta temperatura, baja humedadHumedad 50–60 %, monitoreoAceite de neem, ácaros depredadores (Phytoseiulus persimilis)
PulgonesPlaga (insectos)Colonias en envés de hojas, melazaTemperaturas moderadas, plantas debilitadasEliminar malezas, monitoreoJabón potásico, mariquitas, crisopas
Mosca blancaPlaga (insectos)Insectos blancos pequeños, amarilleoCálido, húmedoRedes protectoras, trampasJabón potásico, trampas amarillas
OrugasPlaga (larvas)Agujeros en hojas, flores dañadasExterior, finales de veranoRedes protectoras, control nocturnoControl biológico (Bacillus thuringiensis)
CiervosAnimalesMordisqueo de puntas y brotesExterior cerca de bosquesVallas, repelentes olorososMallas protectoras
LiebresAnimalesDaño a plántulas jóvenesCampos, praderasVallas, repelentesBarreras protectoras
AvesAnimalesPicoteo de semillas, hojas tiernasEtapa inicial de crecimientoRedes sobre cultivosEspantapájaros, cintas reflectantes
SequíaFactor climáticoHojas marchitas, crecimiento detenidoVerano, clima mediterráneoAcolchado, sombreadoRiego por goteo
Exceso de humedadFactor climáticoMoho, podredumbreClima atlánticoVentilación, espaciamientoTratamientos preventivos, deshumidificadores
HeladasFactor climáticoDaño tisular, hojas ennegrecidasZonas montañosas, primavera/otoñoSiembra tardía, coberturasTraslado a invernadero, manta térmica

6. Conclusión

Un cultivo sano de cannabis resulta del equilibrio entre proporcionar todo lo que necesita la planta y protegerla eficazmente de lo que puede dañarla. En Europa, el espectro de amenazas es amplio – desde el moho en la lluviosa Irlanda hasta la araña roja en la cálida Grecia. La clave es conocer el propio clima, vigilar y actuar a tiempo.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Email is optional. Required fields are marked *

Su experiencia en este sitio mejorará al permitir las cookies. Leer más