📷 Envíanos tus fotos de 🍁 Leer más

Presione ESC para cerrar

Autoflorecientes vs. fotoperiódicas: ¿qué semillas elegir para tu objetivo?

  • 12-ago.-2025
  • 3 minutes read
  • 1,033 Views

El mercado de semillas está repleto de nombres y promesas, pero la decisión casi siempre se reduce a una pregunta: autoflorecientes o fotoperiódicas. Suena técnico, pero el impacto es muy práctico: cuánto durará el cultivo, cuán predecible será la cosecha, cuánta flexibilidad ganarás en interior y cómo lidiarás con el clima en exterior. Aquí tienes la esencia de las diferencias—sin ruido de marketing y con un toque de experiencia real.


¿De dónde salen las “autos”?

Las autoflorecientes son híbridos que incorporan rasgos de Cannabis ruderalis, una forma silvestre y baja de latitudes norteñas. Allí el verano es corto y los días muy largos; la planta “aprendió” a florecer por edad, no por fotoperiodo. Los criadores cruzaron ruderalis con líneas índica/sativa valoradas por potencia y aroma. Resultado: una planta que inicia la floración por sí misma tras unas semanas de crecimiento, independiente de la duración del día.

Las fotoperiódicas son las clásicas: permanecen en crecimiento vegetativo mientras reciben “días largos” (típicamente 18/6 en interior) y pasan a floración cuando el día se acorta (por lo general 12/12 en interior, o el acortamiento natural hacia finales de verano en exterior).


Las diferencias en tres frases

  • Autoflorecientes: rápidas (≈ 9–12 semanas “de la semilla al frasco”), compactas, disparan la floración solas; perdonan menos los errores tempranos porque no puedes “retenerlas” en vegetativo.
  • Fotoperiódicas: control total del tamaño y del calendario; por lo general mayor techo de rendimiento y mejor margen para entrenamiento, pero ciclo más largo y necesidad de cambiar el fotoperiodo.
  • Exterior: las autos se adelantan a las lluvias otoñales; las fotoperiódicas exprimen las temporadas largas y cálidas y los buenos suelos—si los tienes.

Comparativa rápida

CaracterísticaAutoflorecientesFotoperiódicas
Disparo de floraciónPor edad (automática)Tras acortar el día (12/12 o en otoño)
Duración del ciclo~9–12 semanas en total14–20+ semanas (VEG + FLOR)
Control del tamañoLimitado (el reloj corre)Alto (la VEG la decides tú)
Rendimiento/potencialBueno y estable; techo más bajoTecho más alto en rendimiento y calidad
EntrenamientoLST suave; topping con cautelaArsenal completo (LST, topping, ScrOG)
ClonadoPoco rentable (el clon “hereda” la edad)Estándar del sector
Interior – consumoA menudo 18–20 h de luz todo el cicloVEG 18/6, FLOR 12/12
Exterior en clima PL/DEPosibles 2–3 cosechas por temporada1 cosecha; riesgo de lluvias/frío otoñal
Para principiantesIdeal si prima la velocidadIdeal si quieres aprender control fino

Interior: qué, dónde y por qué

Autos en interior

  • Calendario simple: 18/6 o 20/4 de principio a fin. Sin “cambio” de fotoperiodo.
  • Plantas más pequeñas: perfectas para micro set-ups, armarios, tiendas de 40–60 cm de fondo.
  • Sensibles a fallos en semanas 1–3: el estrés en VEG pasa factura en FLOR, y no puedes alargar la VEG para “compensar”.
  • Energía: un fotoperiodo diario más largo (p. ej., 20/4) puede costar más que 12/12 en fotoperiódicas; aun así, el ciclo total es más corto. La factura suele equilibrarse si la potencia de la luz se ajusta bien al área.

¿Cuándo elegir autos en interior?
Cuando buscas rapidez y discreción, tienes poco espacio y la rotación de cosechas importa más que el máximo por planta.

Fotoperiódicas en interior

  • Control total: mantienes la VEG hasta llenar la malla (ScrOG) o la superficie; luego 12/12.
  • Entrenamiento sin nervios: topping, FIM, HST—puedes modelar altura y forma con calma.
  • Mayor techo de calidad: más fácil afinar flores y maduración porque controlas el ritmo.
  • Flexibilidad: con una planta madre generas clones y lotes repetibles—algo que las autos prácticamente no permiten.

¿Cuándo fotoperiódicas en interior?
Cuando apuntas a un resultado premium, disfrutas del entrenamiento, piensas en clonar o quieres una genética estable y repetible.


Exterior: clima europeo—de tiempos y lluvias

Europa es un mosaico de microclimas. A grandes rasgos:

  • Atlántico (Benelux, norte de Francia, Reino Unido): veranos húmedos. Las autos permiten cosechar antes de la humedad otoñal.
  • Continental (Polonia, Alemania, Chequia): primavera caprichosa, otoño a menudo húmedo. Autos: mayo–julio y julio–septiembre; fotoperiódicas: VEG desde finales de primavera, cosecha a menudo en octubre—sube el riesgo de mohos.
  • Mediterráneo (España, Italia, Grecia): temporada larga y mucho sol; las fotoperiódicas brillan, pero las autos hacen dos–tres cosechas al año evitando los picos de calor.
  • Montaña: noches frías incluso en verano; las autos “cierran” antes de que el tiempo cambie.

Exterior en breve

  • ¿Quieres aprovechar la ventana climática y esquivar las lluvias de octubre? Autoflorecientes.
  • ¿Tienes temporada larga y cálida y un buen lugar? Fotoperiódicas para masa y aromas.

“¿Cuáles son más potentes?” y otras dudas comunes

  • Potencia (THC/CBD): las mejores fotoperiódicas aún tienen un “techo de cristal” algo más alto, pero las autos actuales ya no son el compromiso de hace una década. La diferencia depende sobre todo de la genética concreta.
  • Sabor y terpenos: las fotoperiódicas dan más margen para controlar clima y maduración—útil para “empujar” el perfil. Buenas autos no se quedan lejos.
  • ¿Cuánto rinden? Por planta, suelen ganar las fotoperiódicas (pueden crecer más). Por mes y por metro cuadrado, las autos compiten gracias a ciclos cortos y rotación.
  • Clones y plantas madre: terreno de las fotoperiódicas. Las autos se pueden clonar en teoría, pero el clon tiene la misma edad fisiológica que la madre: ventana de VEG mínima—poco práctico.

Perfiles típicos: a cada quién, lo suyo

  • Primer cultivo y poco espacio: auto. Simple, rápido, menos variables que vigilar.
  • Perfeccionista con plan: fotoperiódica. Training, malla, cambio preciso—te encantará.
  • Exterior en Polonia/Alemania: una auto en primavera y otra en verano para evitar el otoño.
  • “Quiero repetibilidad”: fotoperiódica + clones, línea estable, predecible.
  • Stealth & micro-grows: autos; porte bajo y estancia corta en el sitio.

Clonado, plantas madre y repetibilidad genética

El clonado es la vía más simple hacia resultados reproducibles: tomas un esqueje de la planta madre (la que mejor rinde), enraízas y obtienes una copia genética. Con fotoperiódicas funciona de maravilla, porque puedes mantener una madre en vegetativo tanto tiempo como quieras—18/6, crece sin florecer. Así produces clones cuando los necesitas y todo el lote conserva efecto, sabor y estructura.

Con autoflorecientes esa magia no aplica. Aunque cortes un esqueje, heredará la edad fisiológica de la madre. En otras palabras: la ventana de vegetativo del clon es corta o nula—florecerá por edad igualmente. Mantener una “madre auto” no tiene sentido: las autoflorecientes no sirven como plantas madre. Si planeas una “banca genética” propia y tandas regulares, las fotoperiódicas son la elección natural.


Recomendaciones rápidas por escenario (chuleta práctica)

  • Micro-tienda 40×40 / 60×60 cm, techo bajo
    Autos: compactas y rápidas; un ciclo ≈ 10 semanas.
    Fotoperiódicas “fast”: para impacientes; VEG corta + FLOR veloz.
  • Balcón norte / semisombra (PL/DE)
    Autos: 2 tandas (mayo–julio, julio–septiembre), menor riesgo de mohos.
    – Asegura ventilación y macetas ligeras (10–15 L).
  • Balcón sur / terraza soleada
    Fotoperiódicas: aprovechan el sol para tamaño y aromas.
    Autos como “pre-cosecha” rápida antes de las olas de calor.
  • Exterior continental (Polonia, Alemania, Chequia)
    Autos: ancla segura de la temporada (cosecha antes del otoño).
    Fotoperiódicas: selecciona resistencia a botritis + ubicación con sol de mañana (secado más rápido).
  • Mediterráneo
    Fotoperiódicas: máximo potencial en temporada larga.
    Autos: dos–tres ciclos fuera de los picos de calor (primavera y finales de verano).
  • Máxima repetibilidad / afinar “tu” perfil
    Fotoperiódicas + madres + clones: control de tamaño, timing y calidad.
  • Discreción y velocidad
    Autos: porte bajo, estancia corta, fotoperiodo simple (18/6 o 20/4).

Interior: luz, consumo, calendario (sin matemáticas de farmacia)

  • Auto: 18/6 o 20/4 durante ~10 semanas. Simple. A veces más horas de lámpara que una foto en floración, pero el ciclo más corto se come la diferencia.
  • Fotoperiódica: p. ej., 4–8 semanas 18/6 (VEG), luego 8–10 semanas 12/12 (FLOR). Menos horas de luz en FLOR = posible factura más baja en esa fase.
  • Potencia lumínica: el gran salto lo da ajustar la PPFD al área—a menudo más determinante que elegir auto vs. foto.

Errores habituales (mejor saberlos pronto)

  • “Una auto no requiere atención.” No. Las 2–3 primeras semanas marcan la floración.
  • Entrenamiento demasiado agresivo en autos: un topping mal cronometrado puede costar la mitad del potencial. LST suave gana.
  • VEG demasiado larga con fotos en tienda pequeña: acaba en “muro verde” y lucha con la humedad.
  • Exterior sin pensar en las ventanas de lluvia: los mohos de otoño no tienen piedad.

Decide… en 30 segundos

  1. ¿Poco espacio y prisa? Autofloreciente.
  2. ¿Control, clones y “récords en el frasco”? Fotoperiódica.
  3. ¿Exterior en el norte/centro de Europa? Auto (o dos tandas).
  4. ¿Temporada mediterránea y paciencia? Fotoperiódica.

Conclusión (sin rodeos)

  • Las autoflorecientes simplifican tiempo y logística: rotación rápida, porte bajo, menos exposición a caprichos del clima gracias a ventanas cortas.
  • Las fotoperiódicas brindan control y un techo de calidad más alto—si tienes espacio, tiempo y ganas de un poco de “ingeniería hortícola”.
  • “Mejor” no significa lo mismo para todos. Mira primero tus condiciones y tu objetivo, y luego la etiqueta.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Email is optional. Required fields are marked *

Su experiencia en este sitio mejorará al permitir las cookies. Leer más